María, el pueblo en el parque natural

Parte de la localidad de María forma parte del Parque Natural que lleva su nombre, lo que condiciona que en esta localidad, situada en una altiplanicie, los inviernos sean gélidos y nevados y los veranos calurosos y cortos.

Tradición y gastronomía de María

A más de mil metros de altura, María ofrece a los visitantes espectáculos visuales tan imponentes como el de sus campos de cereales, ya que es la mayor productora de la provincia, cambiando de color según las estaciones del año. Sin duda un buen escenario para la tradicional Romería de la Virgen de la Cabeza.

María Los Velez Iglesia con nieve

Sus famosos embutidos se complementan con un interesante patrimonio, del que destacan las pinturas rupestres de la Cueva de Haza y el poblado ibérico de El Pasico. Como ejemplo de arquitectura religiosa se encuentra la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación. Este templo es del s. XVI y es de reseñar su artesonado mudéjar y su portada con pilastras, arco de medio punto y alfiz enmarcando un reloj de sol. Tiene una torre cuadrada, rematada por una veleta con cuatro campanas y un reloj del s.XIX

Qué visitar en María

  • Cueva de Haza. Se conservan restos y pinturas rupestres del Neolítico.
  • Cueva del Queso.
  • Poblado ibérico de El Pasico
  • La Alfahuara, restos romanos y musulmanes. Se han encontrado monedas de los emperadores Arcadio y Nerón.
  • Aljibes musulmanes, en Los Zalayos, Los Falces y Boquerón.
  • Santuario de la Virgen de la Cabeza, s. XVI.
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, s. XVI. Destaca su artesonado mudéjar y el reloj de sol de su portada.
  • Casa de la Tercia, s.XVI. Vivienda del funcionario encargado de recaudar los impuestos para el marqués y el obispado. Anexa a la iglesia parroquial.
  • Mesón del Marqués, s. XVIII, en el Barrio de los Hornos de Vidrio.
  • Museo del Cereal y la Almendra.
    Visitas Concertadas
    Tlf. 950 41 72 00
  • Ermita de la Virgen de la Cabeza. Siglo XVI. En su interior destaca la imagen e la Virgen de la Cabeza del siglo XVI.
  • Jardín Botánico «Umbría de la Virgen».
    Horarios:
    Mayo a Octubre: Todos los días de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:30
    Noviembre a Abril: Martes a Viernes de 10:00 a 15:00 . Sábados y Festivos de 10:00 a 17:00
    Visitas guiadas para grupos, previa cita en el Tlf. 950 01 13 64
  • Centro de visitantes «Mirador de la Umbría de María».
    Tlf. 950 52 70 05

El Turismo de interior, viene encontrando en María el lugar idóneo para pasar esas vacaciones y/o ese fin de semana en pleno contacto con la Naturaleza y recobrar las energías necesarias para el devenir diario.

Uno de los elementos más importantes de la región es la Virgen de la Cabeza y la Ermita que Ubicada en la umbría de la Sierra de María, a más de 1400 m. de altura, en uno de los parajes más bellos de toda la Comarca, donde según dice la tradición, la Virgen se le apareció a un pastor. 

Construída hacia 1614. La romería, el último domingo de Abril, está cargada de enorme devoción hacia la Virgen de la Cabeza. Hasta el s. XIX se celebraron representaciones de moros y cristianos.

Dónde dormir en María

¿Necesitas un lugar dónde alojarte en tu viaje?

Ponte en contacto con nosotros y te conseguiremos la mejor oferta.

 

Más sobre los velez